Swayambhunath es un auténtico privilegio para la vista. Esta ubicado justo en la cima de una colina desde la que se divisa gran parte del Valle de Kathmandú. Para acceder al complejo hay dos formas bien distintas. La primera opción es subir los 365 escalones pronunciadísimos, y nada aptos para cardíacos. Se supone que los penitentes y los peregrinos suben por aquí. Pero lo más fácil y agradable es el acceso de los turistas, que está lleno de pequeños puestos de artesanía.
El gran templo budista de Swayambhunath en la cima de una colina al oeste de Katmandú, es uno de los símbolos más populares y reconocibles al instante de Nepal. El templo es conocido cariñosamente como el "Monkey Temple", después de la numerosa tropa de monos guapos que los guardias de la colina y los visitantes y devotos divierte con trucos (incluyendo deslizante con gracia por la barandilla de la escalera principal del templo).
Las leyendas cuentan que el Valle de Katmandú fue una vez un lago (geólogos están de acuerdo en este punto) y que la colina en la que se encuentra Swayambhunath era "auto-producido" (Swayambhu), como una hoja de loto surgido de las aguas turbias del lago. También se dice que el emperador Ashoka visitó el sitio de más de 2000 años atrás.
Una inscripción indica que el rey ordenó Manadeva trabajo realizado aquí en el año 460 y luego por el siglo 13 fue un importante centro budista. En 1346 los invasores mogoles de Bengala se abrió la estupa en la búsqueda de oro. El rey Pratap Malla añadido la escalera en el siglo 17.
En Swayambhunath se encuentran edificios construidos con los tres tipos de arquitectura tradicional nepalí. El más popular y vistoso es la estupa de Swayambhunath, también denominada el Templo de los Monos.
Este lugar es importante por su antigüedad vasta dentro del sistema de creencias, es un centro religioso muy valioso por la herencia cultural, budista y ceremonial.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Introducing Swayambhunath. (s.f.). Recuperado el 18 de
marzo de 2013, de Lonely Planet:
http://www.lonelyplanet.com/nepal/around-the-kathmandu-valley/swayambhunath
Viaje a Nepal – El
encanto de Swayambhunath. (s.f.). Recuperado el 18 de marzo de 2013, de
http://elpachinko.com/nuestros-viajes/viaje-nepal-swayambhunath/
No comments:
Post a Comment