Thursday, 21 March 2013

HANUKKAH: Práctica/festividad Judía

HANUKKAH


Hanukkah o Jánuca es la fiesta judía de las luces. Su origen se remonta a dos siglos antes del comienzo del cristianismo. El festival comienza el día 25 de Kislev y se celebra durante ocho días. En el calendario occidental Hanukkah se celebra en noviembre o diciembre. La palabra significa Hanukkah conmemora la nueva dedicación y lucha de los Judios por la libertad religiosa. 

Historia: El festival marca el triunfo fenomenal de un grupo de Judios llamados Macabeos sobre los griegos de Siria, el ejército más poderoso del mundo antiguo. Al final de la guerra de tres años, los macabeos volvieron a Jerusalén y se erigió el templo. Al hacerlo, descubrieron una vasija de aceite solo con el sello del Sumo Sacerdote intacto; cuando salió a la luz el templo de ocho ramificada candelabro, la menorá, tenían aceite suficiente para durar sólo un día. Pero la menorah milagrosamente quedó encendida durante ocho días. Esto se conoció como el milagro del aceite. Es a causa de este milagro que se encienden las velas de derecha a izquierda durante Hanukkah.

El primer día, la primera vela se enciende, en la segunda noche, se enciendo otra  velas, y continúa el patrón. En la octava noche, las ocho velas son encendidas.  Durante el Hanukkah, los judíos deben seguir instrucciones simples rituales religiosos, además de sus oraciones regulares diarios desde el Sidur, el libro de oraciones judío.


Ellos recitan tres bendiciones durante el festival de ocho días. En la primera noche, recitan tres y en las noches siguientes, dicen las dos primeras. Las bendiciones que se dicen antes de las velas están encendidas. Después de que las velas se encienden, recitan la oración Hanerot Halalu y luego cantan un himno. 


Los alimentos tradicionales de Hanukkah: Panqueques de papa y buñuelos fritos son dulces tradicionales de Hanukkah. Los alimentos fritos en particular recuerda Judios del milagro del aceite y las velas que ardían durante ocho días después de los macabeos recuperaron el templo en Jerusalén.
 

Dar regalos: El intercambio de regalos o gelt Janucá es otra costumbre vieja y querida que se remonta al menos a la Edad Media, posiblemente antes.





¿Cuál es el significado de dicha práctica para los profesantes de esta tradición religiosa?

Como se menciona en el cuerpo de la nota, el Hanukkah incluye el prender el número de velas según sean los días transcurridos desde el inicio; para ellos la luz les recuerda el "milagro de la lámpara", la cual durante alrededor de 8 días permaneció intacta y con  su flama. Otro significado aún más histórico nos lleva a analizar el triunfo de los macabeos, y su llegada  a Jerusalem. 
¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
 La funcionalidad del Hanukkah radica en la ceremonia de 8 días donde se va prendiendo vela por vela; esto simboliza la aparición del entendimiento y durante esta fase del ritual los judíos deben dedicarse por entero a la oración hacia su Dios; esto les traerá paz y meditación.
¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea?
 Realmente esta festividad no es muy conocida desde mi punto de vista, si lo comparamos por ejemplo, con la Navidad que es llevada a cabo la penúltima semana de diciembre; no obstante, considero que el significado de esta celebración recalca la importancia de la comunicación con Dios mediante la oración, además de que el Hanukkah busca la bendición hacia el prójimo, razón que me parece bastante loable.

¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias? Explícalo de forma desarrollada.
Existen un par de creencias de esta festividad compatibles con el catolicismo. En primera instancia, la luz dentro del cristianismo simboliza paz y entendimiento, la obtención de la verdad. Y en segunda, el hecho de que los judíos dan regalos o viandas sencillas durante el Hanukkah me hace recordar lo que para nosotros representa la navidad, o el día de reyes, donde se sabe que los niños y familiares reciben regalos; debemos de tomar en cuenta que tanto el judaísmo como el cristianismo son religiones con un origen en común.

Bibliografía

BBC Religions. (20 de marzo de 2013). Hanukkah. Obtenido de http://www.bbc.co.uk/religion/religions/judaism/holydays/hanukkah.shtml


No comments:

Post a Comment