La práctica del ayuno durante el mes del Ramadán es otra característica única, moral y espiritual del Islam. Literalmente, la religión define estrictamente abstenerse "por completo" de los alimentos, las bebidas, las relaciones íntimas y el tabaco, desde el amanecer hasta el atardecer, durante todo el mes de Ramadán, el noveno mes del año islámico. Pero si restringimos el significado del ayuno islámico a este sentido literal, estaríamos muy equivocados.
He aquí una explicación del significado espiritual del ayuno islámico:
**Se le enseña al hombre el principio del amor sincero: porque cuando observa el ayuno lo hace por amor profundo por Dios. Y el hombre que ama a Dios verdaderamente es un hombre que sabe realmente lo que es el amor.
- Equipa al hombre con un sentido creativo de la esperanza y una visión optimista de la vida, porque cuando ayuna él tiene la esperanza de agradar a Dios y busca Su Gracia.
- Se infunde en el hombre la virtud genuina de la devoción eficaz, dedicación honesta y cercanía a Dios, porque cuando ayuna lo hace por Dios y por amor a Él solo.
- Se cultiva en el hombre una conciencia vigilante y el sonido, porque la persona que ayuna mantiene su ayuno en secreto y en público.
- Se adoctrina hombre en la paciencia y abnegación, como a través del ayuno, se siente el dolor de la privación, sino que los soporta pacientemente.
- Se trata de una lección efectiva con moderación aplicada y la fuerza de voluntad.
- Es una receta santa para la auto-confianza y auto-control.
Ahora, alguien puede tener la tentación de levantar la objeción: Si este es el caso de la institución islámica de ayuno, y si esta es la imagen del Islam en este aspecto, ¿por qué no los musulmanes que viven en una utopía? A tal objeción sólo podemos decir que los musulmanes han vivido y disfrutado de una utopía en cierta época de su historia. La realización de esa utopía es un fenómeno de un logro único en la historia del hombre. Decimos único, porque ningún sistema social o religión diferente al Islam ha sido capaz de realizar sus ideales en la realidad, por lo cual, la religión islámica es conocida como estricta y sumamente sumisa a sus ideas.
¿Cuál es
el significado de dicha práctica para los profesantes de esta tradición
religiosa?
El ayuno representa un recordatorio del mensaje de Alá sobre los 5 pilares, el cual uno de ellos, el ayuno precisamente, tiene como objetivo purificar el alma mediante una serie de acciones de fe mediante la oración y el apego a dios. Por lo mismo, realizan el ayuno y mantienen una actitud de sumisión y oración contínua.
¿Cómo la
interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
La funcionalidad del ayuno es desde mi punto de vista, forjar un sentido de auto control de la persona mediante el control de su conducta, las emociones y sus pensamientos, redireccionando estos últimos a una actitud de comunicación con Alá.
¿Cómo se
percibe esa práctica en la época contemporánea?
El ayuno también forma parte del sistema de creencias cristiano católico, durante el periodo conocido por semana santa. En el caso del Islam, basta con conocer esta religión para generar una idea de cómo podrán vivir los musulmanes bajo este pilar de fe.
¿Guarda
alguna relación con tu sistema de creencias? Explícalo de forma desarrollada.
En realidad, en la religión católica existe la práctica de ayuno durante los viernes en que dura la semana santa; no obstante, rara vez aplico esta regla de mi sistema de creencias. El ayuno tiene como objetivo recordar un sufrimiento que tiene otra persona ya sea por la falta de algún bien básico, tal como alimentos, pero el islam también lo incorpora dentro de un sentido más amplio, como las relaciones sexuales, tabaco, bebida, etc.
REFERENCIAS DE CONSULTA
Cultura Islámica. (s.f.). Recuperado el
20 de marzo de 2013, de Centro Islámico Árabe Salvadoreño:
http://www.islam.org.sv/cultura.php
El-Ashi, D. A. (s.f.). Fasting
in Islam. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de ISRU: http://www.eden.rutgers.edu/~muslims/fasting.htm
No comments:
Post a Comment