Wednesday, 20 March 2013

Color Verde: Símbolo histórico del Islam

Verde que te quiero verde... El simbolismo detrás del color en la cultura Islámica.

 
El principal rival del presidente Mahmoud Ahmadineyad en las elecciones presidenciales de Irán, Mir Hossein Musavi, ha adoptado el color verde como insignia. Las banderas de Irán, Arabia Saudí y la organización palestina Hamás también lucen este color. ¿Por qué sobresale en el mundo islámico?




Porque supuestamente era el color preferido de Muhammad (Mahoma). Se dice del profeta del Islam que vestía capa y turbante verdes, y sus escritos están llenos de referencias al color. Un pasaje del Corán describe el paraíso como un lugar donde la gente "irá ataviada con ropas de la mejor seda". Un hadiz, o enseñanza del profeta, reza así: "A su muerte, el apóstol de Dios estaba cubierto de un Hibra Burd", un atuendo a cuadros verdes. Como resultado, distinguimos el verde en las tapas de los ejemplares del Corán, las cúpulas de mezquitas, y, sí, en materiales de campaña electoral.

Simboliza la naturaleza y la vida —de forma especialmente intensa en el árido desierto—. Mahoma invocó esta conexión cuando escribió sobre un personaje legendario del folclore islámico llamado al-Khidr o "el Verde", que simboliza la inmortalidad.



La historia del Islam está salpicada de color verde. Fue el color que tomó la bandera del Califato Fatimí y el último de los cuatro califatos árabes. Durante las cruzadas, el verde fue el color con que los caballeros islámicos se vistieron para reconocerse en el campo de batalla. (De igual manera, los cruzados evitaron el verde en sus escudos de armas, para evitar un ataque por parte de los suyos).
Algunos aseguran que la bandera que ondeó Muhammad cuando luchaba en la Meca era verde con ribete dorado. La bandera se conserva actualmente en el Palacio de Topkapi en Estambul), pero en realidad no sabemos cuál fue su color original. En Persia, durante siglos tan sólo se permitió llevar turbantes verdes a los descendientes de Mahoma, conocidos como Sayyids, —y cualquier otro que lo hiciera recibiría su castigo—. El verde también fue escogido por el Imperio Otomano.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Beam, C. (s.f.). Islamic Greenwashing. Recuperado el 20 de marzo de 2013, de Slate: http://www.slate.com/articles/news_and_politics/explainer/2009/06/islamic_greenwashing.html

No comments:

Post a Comment