Tuesday, 19 March 2013

Cristianismo en práctica : LA ORDEN SACERDOTAL

El Orden Sacerdotal para sacerdotes católicos

El Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. 
 
El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este mundo, sino que son eternos.La vocación al sacerdocio lleva consigo el celibato, recomendado por el Señor. La obligación del celibato no es por exigencia de la naturaleza del sacerdocio, sino por ley eclesiástica.La Iglesia quiere que los candidatos al sacerdocio abracen libremente el celibato por amor de Dios y servicio de los hombres .


La Iglesia quiere a sus sacerdotes célibes para que puedan dedicarse completamente al bien de las almas, sin las limitaciones, en tiempo y preocupaciones, que supone sacar adelante una familia.El sacerdote debe estar libre para dedicarse, cien por cien, al cuidado de las almas.Es decir, el sacerdote sin familia está más libre para el apostolado; y la Iglesia, en dos mil años de experiencia, así lo ha advertido, y por eso exige el celibato a sus sacerdotes. Pero, sobre todo, el celibato sacerdotal tiene un fundamento teológico: Cristo fue célibe, y el sacerdote es "alter Christus", es decir, otro Cristo .


De acuerdo al sistema de creencias Cristiano, el amor de Jesucristo es universal, igual para todos; sin los exclusivismos propios del amor matrimonial. Así debe ser el amor del sacerdote. Si un muchacho tiene buena salud es capaz de hacer estudios (no es necesario ser un genio), puede vivir habitualmente en gracia, con la ayuda de Dios (no hace falta ser ya un santo), tiene buena intención (no se trata de buscar el modo de ganarse la vida ) es decir, busca su propia perfección y la salvación de las almas, debe preguntarse si Dios le llama al sacerdocio. 




PROTOCOLO DE LA CEREMONIA PARA LA ORDEN SACERDOTAL:

La celebración del Sacramento.
No hay ceremonia religiosa comparable con las ordenaciones, sobre todo si se trata de consagraciones de Obispos. Toda la solemnidad y elegancia de los ritos latinos se conjugan para darle un sentido pleno a lo que el Espíritu Santo está realizando en la Iglesia. Las tres ordenaciones, del obispo, del presbítero y del diácono, tienen el mismo dinamismo cuyo rito esencial es la imposición de las manos del obispo sobre la cabeza del ordenado mientras se ora la oración consecratoria específica que pide a Dios la efusión del Espíritu Santo con los dones apropiados para el ministerio para el cual el candidato es ordenado.

  1. Presentación de los candidatos.
  2.  Obediencia al Obispo.   Postrarse en el suelo.
  3. Letanías de los santos.  
  4. Ordenación de Diáconos y Presbíteros. "Te pedimos, Padre Todopoderoso, que confieras a estos siervos tuyos la dignidad del presbiterado; renueva en sus corazones el Espíritu de santidad; reciban de Ti el sacerdocio de segundo grado y sean con su conducta, ejemplo de vida".  
  5. Unción de las manos :Con el Santo Crisma utilizado en el bautismo y en la confirmación, el obispo unge las manos del nuevo sacerdote para consagrarlas a la santificación de las almas y a la ofrenda del sacrificio de Cristo.Mientras los diáconos reciben el libro de los Evangelios, los presbíteros reciben el cáliz y la patena, símbolos del Santo Sacrificio de la Misa que a partir de ese momento ya pueden celebrar. 
  6. El Ministro del Sacramento del Orden:Como hemos venido diciendo, "corresponde a los obispos, en cuanto a sucesores de los Apóstoles, transmitir el don espiritual, la semilla apostólica". (LG 20, 21).
 PREGUNTAS:
 
¿Cuál es el significado de dicha práctica para los profesantes de esta tradición religiosa?
 Es una práctica de alto valor para la iglesia en general, pues esta práctica genera sacerdotes comprometidos en ese momento con sus deberes religiosos. Los fieles festejan a los nuevos reverendos; no obstante, la mayor parte de la población no se da cuenta de las ceremonias de orden sacerdotal.


  ¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad? 

Básicamente la orden sacerdotal permite que varios diáconos tomen las funciones de presbíteros dentro de la comunidad religiosa, para así realmente ejercer el poder de Cristo en la tierra, de acuerdo a los expertos en este sistema de creencias. Este rito permite que existan más sacerdotes que ejerzan los demás ritos de la sociedad cristiana.   

¿Cómo se percibe esa práctica en la época contemporánea? 

Esta práctica tiene alto valor dentro de la institución religiosa, pues con ella se reafirma los principios fundamentales de las condiciones en las que un presbítero debe vivir dentro de su profesión. No obstante, la mayor parte de la población no tiene un acceso a esta ceremonia como participante activo, pues la ordenación solo es posible para los varones que hayan estudiado lo suficiente dentro del seminario para ser nombrados sacerdotes.  Y aún así los seglares o fieles no hacen más que festejar al reverendo recién ordenado.

¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias? Explícalo de forma desarrollada.
 
Respecto a mi sistema de creencias, esta práctica al ser yo un cristiano claro que guarda todos los elementos guardan una relación exacta, ya que en la comunidad se requieren nuevos oficiantes que cumplan las reglas prescritas por los cimientos cristianos; se se prediquen los principales valores y costumbres,se hagan misas, ritos, comuniones, etc. Todos esas funciones propias de las manifestaciones propias de religión que garanticen la estabilidad y el orden de la religión.

FUENTES DE CONSULTA


El orden Sacerdotal. (s.f.). Recuperado el 18 de marzo de 2013, de Aciprensa: http://www.aciprensa.com/sacerdocio/sacerdocio.htm
Herrasti, P. (s.f.). La verdad católica. Recuperado el 18 de marzo de 2013, de http://laverdadcatolica.org/ElOrdenSacerdotal.htm

No comments:

Post a Comment