Wednesday, 1 May 2013

Conclusiones finales y bibliografía




CONCLUSIONES FINALES.

En el medio que nos rodea, pocas veces podemos percibir que existan otros sistemas de creencias diferentes al nuestro, y esto no es únicamente en el ámbito espiritual de los individuos, sino también en el social y político.

La ciudad de León es considerada una de las ciudades del país con mayor número de católicos y de instituciones con alguna influencia católica, como lo son las escuelas jesuitas, franciscanas, etc., e incluso partidos políticos como el Partido Acción Nacional. Es por eso que investigando un poco más  en nuestra comunidad, encontramos la Casa Tíbet, una organización que reúne a varias personas a la práctica del budismo.

En Casa Tíbet se realizan varias actividades como meditaciones, cursos de Tanatología (la ciencia de entender, aceptar y manejar el tema de la muerte), enseñanza a diversos niveles de manejo de emociones, Budismo Tibetano y métodos para manejar el sufrimiento humano, dentro de sus actividades usuales.

Algunas de las metas del milenio que consideramos fueron atendidas por acciones y/o hábitos que la comunidad budista en León y en México son: I. Valores y principios (esto debido a los principios que obedecen los budistas), II. La paz, la seguridad y el desarme (Influencia para buscar la paz interna y así lograr la paz externa), III. El desarrollo y la erradicación de la pobreza (apoyo a diversas fundaciones que pretenden erradicar la pobreza de ciertos grupos), IV. Protección de nuestro entorno común (reforestación de la Reserva Natural del Faro), V. Derechos humanos, democracia y buen gobierno (Apoyo a niños por medio de diversas fundaciones), y VI. Protección de las personas vulnerables (Apoyo a personas necesitadas por medio de las fundaciones). 

Las estadísticas actuales nos muestran una presencia menor del Budismo en la región del Bajío. Tan solo en la ciudad de León, la casa Tíbet nos maneja  el número de 146 miembros repartidos entre estudiantes jóvenes, adultos maduros (más de 35 años) y adultos mayores (más de 60 años). En las encuestas aplicadas a los jóvenes se muestra una total preferencia al catolicismo como religión predominante en la región de León, Guanajuato, y por las cifras de INEGI en 2010, se puede extrapolar el dominio del catolicismo en el estado.



Respecto a los objetivos del milenio establecidos por la ONU formalmente el 8 de septiembre de 2000, reafirman una gran determinación de encaminar esfuerzos para proteger la igualdad soberana de estados y la solución de los conflictos por medios pacíficos y en consonancia con los principios de la justicia y del derecho internacional; como tal la Casa Tíbet, de acuerdo a su modo de vida de no-agresión, va en total concordancia con estos principios. Ellos como institución han contribuido con la mayor parte de las metas del milenio de la ONU en diversas maneras, tal vez incluso sin saberlo, pero finalmente es un esfuerzo en conjunto para bienestar de todos.

Es por ello que concluimos en total acuerdo que Casa Tíbet es una institución que, acorde a los puntos postulados en la declaración de los 8 objetivos del milenio, cumple sagazmente con un aspecto importante de la sociedad leonesa: la educación de las emociones para un equilibrio dentro de uno mismo. Evidentemente, se sabe que si uno es capaz de cambiar, también el entorno de influencia va a cambiar, esperando sea para bien. Este carácter formativo del centro propicia el interés cada vez mayor de la comunidad leonesa en conocer las doctrinas budistas orientales para llevar sus principios a cabo, en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Con ello pues, Casa Tíbet es un ícono del cambio dentro de nuestra ciudad.
 



BIBLIOGRAFÍA (formato APA)

 

Centro Budista de la Ciudad de México (2013). El budismo. Recuperado de: http://www.budismo.com/
Casa del Tíbet México (2013). Budismo. Recuperado de: http://www.casatibetleon.org.mx/Index.html
Centro Budista de la Ciudad de México (2013). Camino triple: Ética. Recuperado de: http://www.budismo.org.mx/budismo/13.html
Budismo y sus dimensiones espirituales. (s.f.). Recuperado el 2013 de Abril de 16, de Casa Tíbet León: http://www.casatibetleon.org.mx/Programa/Index.html
CBM. (s.f.). Principios y organización de la CBM. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de Comunidad Budista de México: http://mardelotos.org/cbm/
CMB. (22 de Septiembre de 2007). Servicios de Acción Comunitaria de la CBM. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de Comunidad Budista en México: http://mardelotos.org/cbm/
Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2011). Panorama de las religiones en México 2010. México DF: INEGI.
Jaramillo, V. (2013 de Abril de 12). Exhiben Reliquias Espirituales. Recuperado el 2013 de Abril de 16, de Periódico A.M.: http://www.am.com.mx/leon/vidas/exhiben-reliquias-espirituales-8793.html
Lama, D. D. (15 de Agosto de 2008). Alcanzar la paz mediante la paz interior. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de Los archivos Berzin: http://www.berzinarchives.com/web/es/archives/approaching_buddhism/world_today/achieving_peace_through_inner_peace.html
Maitreya Project. (s.f.). Recuperado el 2013 de abril de 16 , de General facts about Maitreya Project: http://www.maitreyaproject.org/en/index.html
ONU. (13 de Septiembre de 2000). Declaración del Milenio. Recuperado el 16 de Abril de 2013, de ONU: http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/ODM/Doctos/DecMil.pdf
Problema del Tíbet. (s.f.). Recuperado el 2013 de abril de 16, de Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China: http://www.fmprc.gov.cn/esp/ljzg/zzxz/t2845.htm

No comments:

Post a Comment